by Cambel | Jun 30, 2015 | Sin categoría
¿ CUÁL ES NUESTRA MATRIZ ELÉCTRICA HOY ? Actualmente la matriz eléctrica chilena esta dominada por combustibles fósiles, no renovables y sucios, tales como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural, a lo que se suman grandes represas de generación hidroeléctrica. Los principales sistemas eléctricos en Chile son el Sistema Interconectado Norte Grande (SING) que cubre las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta, con el 23,7 % de la capacidad instalada del país, y cuya generación esta dominada en un 100% por centrales termoeléctricas. Por su parte, el Sistema Interconectado Central (SIC), que cubre desde Taltal (al sur de Antofagasta) hasta Chiloé, representa el 75,2% de la capacidad instalada del país, y su composición es 50% generación térmica, 47% hidroeléctrica y solo 3% de energías renovables no convencionales. También existen 2 sistemas interconectados más pequeños en Aysén y Magallanes, los cuales dependen en un 47% y 100%, respectivamente, de combustibles fósiles. La política eléctrica vigente en Chile, centrada en la oferta (“mientras mas vendo mas gano”), ha ignorado los límites sociales y ambientales. La generación en base a combustibles fósiles ha incrementado fuertemente la contaminación local de material particulado, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, además de metales pesados como Vanadio, Mercurio y Níquel, en el caso del carbón. Producto de ello, la generación eléctrica ha generado graves impactos al ambiente, la economía local y la salud de la población, debiéndose declarar como Zonas Saturadas de contaminantes a ciudades como Tocopilla, Huasco y Puchuncaví, y establecer Planes de Descontaminación Atmosférica en cada una de ellas. Las comunidades locales que sufren los impactos de estos proyectos han...
Comentarios recientes