+56 (32) 272 4180 oficina@casa-sol.cl

Concentración Solar Termoeléctrica más grande del mundo en Chile

Concentración Solar Termoeléctrica más grande del mundo en Chile

En Casa Sol nos interesa mantener informada a la ciudadanía acerca de las buenas nuevas con respecto a las energías limpias. Y esta vez queremos hablar acerca de la nueva Concentración Solar Termoeléctrica más grande del mundo en Chile, la cual fue aprobada en julio de este año. Pero es probable que la mayoría de las personas no sepan de qué se trata una central como esta. 

Hace algunos días el Gobierno dio autorización ambiental para la construcción de la planta de Concentración Solar Termoeléctrica más grande del mundo. Esta se ubicará en la Región de Atacama y aportará 260 MW al Sistema Interconectado Central.

Este tipo de centrales también se denominan CSP, por su nombre en inglés «Concentrated Solar Power». Básicamente esta tecnología funciona a través del uso de espejos que concentran la energía solar, lo que permite calentar un tubo calorportador que luego generará vapor a tan altas temperaturas que es capaz de mover una turbina que produce electricidad. Es decir, en palabra simples, estas plantas tienen una serie de espejos que direccionan la radiación solar hacia un rectángulo que absorbe esta energía y calienta un tubo a temperaturas que permiten la movilidad necesaria para generar electricidad. O sea, en base a energías renovables y limpias se logra generar lo mismo o más MW que una termoeléctrica que utiliza energías fósiles o sucias.

Además, esta energía se mantiene durante toda la noche, donde no hay sol, hasta el día siguiente donde vuelve a haber radiación. Evidentemente las condiciones óptimas para que este tipo de centrales funcionen son los lugares donde hay siempre energía solar, es decir, los desiertos, por eso esta planta será construida en Atacama.

La empresa a cargo del proyecto «Copiapó Solar» es Solar Reserve, la que hará una inversión de 2 mil millones de dólares. Por otro lado, los representantes de la compañía aseguran que este tipo de energías renovables están a la altura de entregar una solución eficiente en relación al costo.

 

Fuente: Ministerio de EnergíaLa Tercera

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *